Temas

¿Qué pasa si una persona fallece sin testamento?

Publicado: 30 de noviembre de 2022, 13:38
  1. Derecho Civil

En casos de muertes inesperadas, como pueden ser accidentes de tráfico o un infarto en jóvenes, es probable que la persona fallezca sin testamento, por lo que muchas personas se preguntan qué ocurre en estos casos.

Desde nuestro despacho de abogados en Ferrol le explicaremos todos los supuestos que existen y, por supuesto, qué trámites debe llevar a cabo si es usted la persona beneficiaria de su herencia.

Lo primero que tenemos que explicar es que los casos en los que existe un fallecido que no ha hecho testamento lo que prevalece es la ley y, por lo tanto, estamos frente a una sucesión intestada que, en muchas ocasiones, puede ser que no sea la voluntad de la persona finada.

¿Cuál es el orden para heredar los bienes de una persona fallecida?

Por ley existe un orden de sucesión que no se puede saltar ni tampoco modificar. De esta manera, si una persona fallece sin tener un testamento en el que indique cómo quiere dividir su herencia, el orden sería:

  • Los primeros en heredar serían los hijos o hijas del fallecido. En caso de que estas personas también estén finadas, serán los nietos los que tendrán este beneficio.
  • Si la persona que ha fallecido no tiene hijos o, estos, renuncia a la herencia, la persona que sigue en el orden será el cónyuge viudo o, en su caso, el conviviente que es la pareja estable (en muchas ocasiones esto debe demostrarse).
  • Si no existen ni los primeros ni los segundos, los terceros en heredar serán los padres de la persona.
  • Continuando con el orden de la lista, tras los padres, los siguientes en heredar serán los ascendientes más próximos, como pueden ser los hermanos.
  • Si continuamos sin tener unos herederos tenemos que continuar buscando los parientes más cercanos, en este punto llegamos hasta el cuarto grado.

¿Qué tengo que hacer si soy uno de los herederos?

En nuestro despacho de abogados en Ferrol contamos con el profesional José Ramón López Mejuto que se encargará de ayudarle a realizar todos los trámites necesarios para proceder a recibir la herencia que le corresponde.

Es muy habitual que los trámites burocráticos y el “papeleo” que hay que hacer en este tipo de casos sea muy engorroso, por ello recomendamos a todas las personas que se encuentran en esta situación que se pongan en contacto con un abogado que le ayude a solucionar de la manera más rápida este proceso.

Atendemos siempre con cita previa

Si necesita los servicios de nuestro abogado en Ferrol no dude en ponerse en contacto con nuestro despacho. Trabajamos siempre con cita previa para que nuestro representado no tenga que realizar esperas innecesarias.

Noticias relacionadas
¿Cuánto cuesta divorciarse? 

¿Cuánto cuesta divorciarse? 

10/05/2023
La disolución del matrimonio y la separación legal de dos personas, dos procesos que implica el divorcio, pueden no resultar sencillas, no solo desde el punto de vista emocional, que puede estar implicado en toda ruptura, sino también desde la logística, el conocimiento legal de los procedimientos
¿Puedo renunciar a una herencia?

¿Puedo renunciar a una herencia?

04/11/2022
No nos gustaría que tuviese mucho más tiempo esta duda, así que desde el despacho en Ferrol  de José Ramón López Mejuto, especializado en todas las ramas del derecho, le confirmamos que sí, que en España se puede renunciar a una herencia. Solo hay que tener en cuenta una serie de circunstancias
¿Cómo se pide una indemnización tras un accidente de tráfico?

¿Cómo se pide una indemnización tras un accidente de tráfico?

17/10/2022
Si ha sido víctima de un accidente de tráfico, debería saber cómo se pide una indemnización para poder tener bien controlado el proceso y sus derechos derivados de las consecuencias del mismo. Si necesita ayuda con su correspondiente indemnización, en el despacho del abogado José Ramón López Mejuto
¿Se pueden cambiar las condiciones de un divorcio tras pasar varios años?

¿Se pueden cambiar las condiciones de un divorcio tras pasar varios años?

19/07/2022
Los convenios reguladores de los divorcios marcan las condiciones con las que una pareja pone el punto y final a su matrimonio. Son aprobados por un juez, o un letrado de la administración de justicia, y sí que se pueden cambiar las condiciones cuando pasan varios años, siempre cumpliendo unos

¡Compártelo!