Temas

¿Puedo renunciar a una herencia?

Publicado: 04 de noviembre de 2022, 09:40
  1. Derecho Civil

No nos gustaría que tuviese mucho más tiempo esta duda, así que desde el despacho en Ferrol  de José Ramón López Mejuto, especializado en todas las ramas del derecho, le confirmamos que sí, que en España se puede renunciar a una herencia. Solo hay que tener en cuenta una serie de circunstancias legales que pasamos a explicar a continuación.

Repudiar una herencia 

Las herencias son asuntos complejos y, llegados a ciertos extremos, desagradables en el caso de causar serios problemas a los que reciben algo heredado. Y es que, aunque es posible que ya lo sepa, no solo heredamos bienes, también las deudas de la persona fallecida.

En España, al término legal para renunciar a una herencia es "repudiar". Esto significa que comunicamos por escrito -ante notario- que no deseamos ser los herederos de aquello que, en teoría, es nuestro. A diferencia de la aceptación, que puede ser tácita, el rechazo sí que tiene que quedar debidamente justificado ante los órganos competentes. Se trata, como ya hemos apuntado, de un paso burocrático muy importante en el que apreciará tener a su lado a un a Abogado especializado en sucesiones y herencias que le ayude a consumar todos los pasos.

¿Se puede renunciar solo a una parte de la herencia? 

Es jugoso pensar en quedarse únicamente con la parte "buena" de una herencia y repudiar las deudas, por ejemplo. Pero esta situación no está contemplada en nuestro ordenamiento jurídico. Las herencias se aceptan sin condiciones o se repudian por completo, pero no se aceptan legalmente otras situaciones intermedias.

No obstante, en España sí que está contemplada la aceptación a beneficio de inventario. Como es algo más desconocido, desde el despacho de José Ramón López Mejuto le explicamos lo que es: se trata de aceptar la herencia pero responder a las deudas de la persona fallecida solo en la parte correspondiente a lo que se puede cubrir con la porción de la propia herencia recibida.

¿Se puede renunciar a una herencia una vez aceptada? 

No, una vez que acepta la herencia ya no hay marcha atrás. El proceso se iniciará y se le declarará formalmente como heredero, teniendo que gestionar las posibles deudas, que no siempre tiene que haberlas.

En cuanto a los plazos, la ley no dicta cuándo se debe repudiar una herencia. Pero hay matices importantes: conviene hacerlo, por ejemplo, antes de que prescriba el impuesto de sucesiones y donaciones. También es posible que una de las partes interesadas le solicite formalmente una decisión, momento en el que entonces tendrá 30 días para dar una respuesta, positiva o afirmativa.

Desde José Ramón López Mejuto le aconsejamos siempre a nuestros clientes de Ferrol que se tomen un tiempo prudencial antes de aceptar o rechazar una herencia, a fin de tener margen con el que analizar los beneficios o perjuicios de la misma. En cualquier caso, sea cual sea su situación, si tienes dudas al respecto del proceso, acerca de cómo presentar ante notario la renuncia de una herencia o cuestiones similares, contacte con nuestro despacho y le ayudaremos a resolver lo necesario en el terreno de sucesiones y herencias.

Noticias relacionadas
¿Qué pasa si una persona fallece sin testamento?

¿Qué pasa si una persona fallece sin testamento?

30/11/2022
En casos de muertes inesperadas, como pueden ser accidentes de tráfico o un infarto en jóvenes, es probable que la persona fallezca sin testamento, por lo que muchas personas se preguntan qué ocurre en estos casos. Desde nuestro despacho de abogados en Ferrol le explicaremos todos los supuestos
¿Cómo se pide una indemnización tras un accidente de tráfico?

¿Cómo se pide una indemnización tras un accidente de tráfico?

17/10/2022
Si ha sido víctima de un accidente de tráfico, debería saber cómo se pide una indemnización para poder tener bien controlado el proceso y sus derechos derivados de las consecuencias del mismo. Si necesita ayuda con su correspondiente indemnización, en el despacho del abogado José Ramón López Mejuto
¿Se pueden cambiar las condiciones de un divorcio tras pasar varios años?

¿Se pueden cambiar las condiciones de un divorcio tras pasar varios años?

19/07/2022
Los convenios reguladores de los divorcios marcan las condiciones con las que una pareja pone el punto y final a su matrimonio. Son aprobados por un juez, o un letrado de la administración de justicia, y sí que se pueden cambiar las condiciones cuando pasan varios años, siempre cumpliendo unos
Diferencias entre divorcio por mutuo acuerdo y uno contencioso

Diferencias entre divorcio por mutuo acuerdo y uno contencioso

18/05/2022
Cuando una pareja se casa lo hace, normalmente, confiando en que dure toda la vida. La triste y cruda realidad es que no es así. En España, más de la mitad de matrimonios (sobre el 60 % aproximadamente) acaban terminando en divorcio.  Este proceso, desagradable de por sí y más todavía si hay niños

¡Compártelo!