Temas

Diferencias entre divorcio por mutuo acuerdo y uno contencioso

Publicado: 18 de mayo de 2022, 15:00
  1. Derecho Civil

Cuando una pareja se casa lo hace, normalmente, confiando en que dure toda la vida. La triste y cruda realidad es que no es así. En España, más de la mitad de matrimonios (sobre el 60 % aproximadamente) acaban terminando en divorcio. 

Este proceso, desagradable de por sí y más todavía si hay niños de por medio, puede ser más largo y costoso dependiendo del tipo de ruptura matrimonial de la que estemos hablando. Principalmente diferenciamos entre dos tipos de divorcios en España: por mutuo acuerdo y contencioso. Si quiere saber cuáles son las diferencias entre ambos, quédese a leer este artículo.

Diferencias entre divorcio de mutuo acuerdo y divorcio contencioso

Divorcio contencioso

El divorcio contencioso es aquel divorcio que no cuenta con la aprobación o respaldo de ambos cónyuges. Como es una de las partes la que pide el divorcio sin que la otra esté de acuerdo, el proceso es mucho más complicado y espinoso, pues dependiendo de los bienes compartidos, deudas e hijos en común, el coste puede llegar a ser hasta de 2000 euros en el peor de los casos.

En este tipo de divorcio es el juez quien decide el reparto de bienes, la custodia de los menores, pensión de alimentos o régimen de visitas. La sentencia final llega entre los 6 y 8 meses después de que una de las partes decida romper el enlace matrimonial.

Divorcio de mutuo acuerdo

Este tipo de divorcio, también denominado divorcio amistoso, es mucho más rápido y económico que el anterior, ya que es aquel en el que ambas partes estás conformes con la ruptura del matrimonio. Esto ayuda en la elaboración de los trámites, pudiendo acceder a la modalidad de divorcio express.

Este acuerdo sobre el divorcio entre ambas partes debe dejarse constante en el convenio regulador y ser ratificado delante del juez pertinente. En dicho convenio quedan establecidos el reparto de bienes, la custodia de los hijos, etc.

Este tipo de divorcio suele resolverse en el plazo de uno o dos meses.

Su abogado civil de confianza en Ferrol

En el despacho del abogado José Ramón López Mejuto hallará los mejores servicios en diversas ramas del derecho, entre ellas el derecho civil, estando especializado en divorcios y separaciones. 

Gracias a su dilatada trayectoria y su previa formación, el abogado José Ramón López Mejuto podrá asesorarle y defender legalmente sus derechos con totales garantías. Si desea tener una reunión con el abogado en su despacho en Ferrol, no dude en ponerse en contacto y concertar una cita.

Noticias relacionadas
¿Qué pasa si una persona fallece sin testamento?

¿Qué pasa si una persona fallece sin testamento?

30/11/2022
En casos de muertes inesperadas, como pueden ser accidentes de tráfico o un infarto en jóvenes, es probable que la persona fallezca sin testamento, por lo que muchas personas se preguntan qué ocurre en estos casos. Desde nuestro despacho de abogados en Ferrol le explicaremos todos los supuestos
¿Puedo renunciar a una herencia?

¿Puedo renunciar a una herencia?

04/11/2022
No nos gustaría que tuviese mucho más tiempo esta duda, así que desde el despacho en Ferrol  de José Ramón López Mejuto, especializado en todas las ramas del derecho, le confirmamos que sí, que en España se puede renunciar a una herencia. Solo hay que tener en cuenta una serie de circunstancias
¿Cómo se pide una indemnización tras un accidente de tráfico?

¿Cómo se pide una indemnización tras un accidente de tráfico?

17/10/2022
Si ha sido víctima de un accidente de tráfico, debería saber cómo se pide una indemnización para poder tener bien controlado el proceso y sus derechos derivados de las consecuencias del mismo. Si necesita ayuda con su correspondiente indemnización, en el despacho del abogado José Ramón López Mejuto
¿Se pueden cambiar las condiciones de un divorcio tras pasar varios años?

¿Se pueden cambiar las condiciones de un divorcio tras pasar varios años?

19/07/2022
Los convenios reguladores de los divorcios marcan las condiciones con las que una pareja pone el punto y final a su matrimonio. Son aprobados por un juez, o un letrado de la administración de justicia, y sí que se pueden cambiar las condiciones cuando pasan varios años, siempre cumpliendo unos

¡Compártelo!