Temas

¿Cuáles son las cláusulas abusivas de una hipoteca?

Publicado: 05 de diciembre de 2022, 09:23
  1. Derecho Bancario

Nos saltan a menudo todas las alarmas cuando escuchamos hablar de cláusulas abusivas, especialmente si se refieren a algo tan comprometedor a largo plazo como lo es para nosotros una hipoteca. Pero, ¿sabemos realmente a qué nos referimos y seríamos capaces de identificarlas en un contrato? Desde José Ramón López Mejuto, su despacho de abogados en Ferrol, queremos ayudarle a esclarecer esta cuestión poniéndole sobre aviso de qué tipo de cuestiones no debería de firmar nunca en una hipoteca y qué derechos le asisten en caso de detectar la existencia de cláusulas abusivas en su contrato.

 

Qué son las cláusulas hipotecarias abusivas

Toda cláusula que no haya sido negociada de manera individual, que sea contraria a la buena fe o que incumpla el sano equilibrio entre obligaciones y derechos entre las partes firmantes de un acuerdo puede ser considerada como una cláusula abusiva.

Como consumidor, usted tiene derecho a acceder y comprender íntegramente el contrato de hipoteca antes de su firma. La redacción del mismo, por tanto, debe facilitar la claridad y ser lo menos opaca posible.

De este modo, las cláusulas hipotecarias abusivas son aquellas que limitan los derechos que usted tiene como consumidor, las que producen una falta de reciprocidad y las que rompen con la autonomía de la voluntad. Se trata de prácticas no consentidas expresamente por el consumidor, como la cláusula suelo, la multidivisa, el vencimiento anticipado o los gastos de hipoteca.

 

Qué normativa regula las cláusulas hipotecarias abusivas

La Directiva 93/13/CE es la principal norma que regula este tipo de cláusulas. Según ella, el carácter abusivo de una cláusula contractual se aprecia teniendo en cuenta la naturaleza de los bienes o servicios en el momento de la celebración del contrato (Art. 4.1 Directiva 93/13/CE). Y, en su Anexo, incluye un listado con las 17 cláusulas más habituales que considera abusivas.

 

Qué controles deben pasar las cláusulas hipotecarias

Para evitar procedimientos fraudulentos, las cláusulas hipotecarias deben justamente pasar un control de incorporación, en el que se examinará su validez, y un control del propio contenido del fondo de cada cláusula, con el que se asegurará la transparencia real de la misma y su comprensibilidad en el contexto del contrato a firmar.

 

Si usted detecta en su contrato de hipoteca alguna de estas cláusulas, está en su derecho de tomar las medidas legales pertinentes. Tratándose de un proceso complejo, nuestra recomendación desde José Ramón López Mejuto, su despacho de abogados en Ferrol, es que solicite para ello el asesoramiento legal oportuno. Expónganos su caso y nuestro bufete de especialistas le ayudará exactamente como necesita. Pida su presupuesto sin ningún tipo de compromiso. Le estamos esperando.

Noticias relacionadas
Clausulas suelo, qué son y cómo puedo recuperarlas

Clausulas suelo, qué son y cómo puedo recuperarlas

16/01/2023
Desde el despacho de abogados José Ramón López Mejuto en Ferrol recibimos muchas dudas de nuestros clientes en torno a las cláusulas suelo. Lo cierto es que, desde la burbuja inmobiliaria española, la mayoría de las hipotecas variables incluían una cláusula suelo que establecía un interés mínimo
Tarjetas revolving: ¿qué son y cómo reclamar los intereses?

Tarjetas revolving: ¿qué son y cómo reclamar los intereses?

01/06/2022
Las tarjetas revolving son tarjetas bancarias con las que se dispone de un límite de crédito que el cliente va devolviendo de diferentes maneras. Se puede elegir pagar un % sobre la deuda, una cuota fija cada mes, liquidar lo que se ha gastado en ese mes, etc. A simple vista, con esta definición
¿Qué son las cláusulas suelo?

¿Qué son las cláusulas suelo?

14/02/2022
En el despacho de abogados en Ferrol de José Ramón López Mejuto encontrará un equipo de expertos en diferentes campos como son derecho laboral, derecho civil o derecho bancario. Uno de los servicios que más hemos realizado en estos años es la revisión y reclamación de hipotecas con cláusulas
¿Cómo puedo reclamar las cláusulas abusivas de mi hipoteca? 

¿Cómo puedo reclamar las cláusulas abusivas de mi hipoteca? 

03/11/2021
Cada vez son más las personas que reclaman ser víctimas de las cláusulas abusivas de su hipoteca. Si cree que las condiciones de contratación de su hipoteca son desmesuradas, lo mejor que puede hacer es ponerse en contacto con el asesor legal que pueda ayudarle a determinar cuáles son las cláusulas

¡Compártelo!