Temas

¿Qué se considera una enfermedad profesional?

Publicado: 19 de abril de 2022, 15:59
  1. Derecho laboral

La enfermedad profesional es una de las cuestiones relacionadas con el derecho laboral que más dudas suscitan entre nuestros clientes. Desde José Ramón López Mejuto, su abogado laboralista en Ferrol, A Coruña, le contamos en qué consiste este concepto, qué supuestos contempla y qué le corresponde a usted en caso de resultar afectado.

Qué es la enfermedad profesional

La enfermedad profesional es aquella patología médica o traumática derivada del desempeño de un trabajo. Este concepto, definido en el artículo 157 de la Ley General de la Seguridad Social, necesita de dos requisitos para ser considerado como tal: por una parte, que la enfermedad sea consecuencia de las actividades laborales, por otra, que la patología proceda como consecuencia de la gestión, acción o manipulación de sustancias que la ley señala para cada tipo de enfermedad profesional, según su naturaleza y sector.

Qué tipos de enfermedades profesionales existen

En la actualidad, la ley contempla estos tipos de enfermedades profesionales según su naturaleza: causadas por agentes químicos, por agentes físicos, por agentes biológicos, por inhalación de sustancias no comprendidas en otros supuestos o por agentes carcinogénicos.

Qué derechos le asisten en caso de enfermedad profesional

Sin contemplar un período mínimo de cotización, ya que se presupone que los afectos por una enfermedad profesional están ya dados de alta, todo aquel que se encuentre en esta casuística tendrá derecho a percibir el subsidio por incapacidad temporal, el cual supone el 75% de la base reguladora.

Si la empresa no cumple las medidas de seguridad e higiene en el trabajo, en caso de enfermedad laboral la cuantía percibida podrá verse incrementada hasta en un 50%.

La calificación de la enfermedad como profesional debe ser realizada por el personal facultativo de la entidad gestora responsable de la prestación. Ahora bien, a través del procedimiento administrativo de determinación de la contingencia, usted podrá solicitar, si así lo desea, la modificación de dicha calificación, con lo que su caso pasaría a ser nuevamente revisado.

Un procedimiento de estas características puede ser realizado de oficio, por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social, como consecuencia de una petición motivada de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social o a propuesta del Instituto Social de la Marina. También cabe la posibilidad de que se haga a instancia del trabajador o su representante legal.

El Instituto Nacional de Seguridad Social será el encargado de dictaminar la resolución del caso, mediante un informe que debe contener una determinación de la contingencia, en la que se especificará si la enfermedad es común o profesional, los efectos que correspondan como consecuente de la contingencia causante y quién es, en cualquier caso, el sujeto responsable de las prestaciones económicas y sanitarias.

Estar bien asesorado a nivel jurídico se hace fundamental para vigilar las buenas prácticas durante todo el proceso. Consulte con nosotros para más información.  

Noticias relacionadas
¿Qué se considera una enfermedad profesional?

¿Qué se considera una enfermedad profesional?

09/02/2023
Conocer qué se considera legalmente enfermedad profesional para poder solicitar la correspondiente baja laboral es una de las cuestiones que más habitualmente nos plantean nuestros clientes en Jose Ramón López Mejuto, su abogado de confianza en Ferrol. Por ello, nos proponemos aclarar todas sus
Si tengo un accidente al ir al trabajo... ¿se considera accidente laboral?

Si tengo un accidente al ir al trabajo... ¿se considera accidente laboral?

03/01/2023
En todo tipo de normativas, leyes y regulaciones existen ciertos agujeros o partes ambiguas que causan múltiples dolores de cabeza, tanto a los ciudadanos, como a empresas e instituciones. Un ejemplo son los accidentes laborales. Qué forma parte de un accidente laboral y qué no es una cuestión no
¿Le han echado del trabajo? Le explicamos a qué tiene derecho

¿Le han echado del trabajo? Le explicamos a qué tiene derecho

19/12/2022
Vivir un despido no es agradable para ninguna persona. Y menos en un país como el nuestro, en el que por desgracia la calidad del mercado laboral no está dentro de nuestras mayores virtudes. Es por ello que resulta fundamental conocer nuestros derechos y saber qué nos corresponde o qué acciones
¿Qué enfermedades pueden causar una incapacidad total para un puesto de trabajo?

¿Qué enfermedades pueden causar una incapacidad total para un puesto de trabajo?

04/10/2022
Cuando nos consultan qué enfermedades pueden causar una incapacidad total para un puesto de trabajo, debemos contestar la respuesta más estándar que existe en el mundo del derecho: depende. En el marco jurídico español no existe un listado de enfermedades que justifiquen la incapacitación

¡Compártelo!