Temas

¿Cuándo un despido es nulo?

Publicado: 05 de mayo de 2022, 12:01
  1. Derecho laboral

En el último artículo de la web hablábamos del derecho de preaviso según los distintos tipos de despidos (objetivo, disciplinario e improcedente), dejando de lado otro tipo de despido que vamos a tratar hoy: el despido nulo.

Si quiere saber cuándo un despido es considerado nulo y sus derechos laborales, desde el despacho de abogados en Ferrol de José Ramón López Mejuto le ofrecemos la información necesaria al respecto.

¿Qué es el despido nulo?

Un despido es nulo cuando el empresario comete una ilegalidad al despedir a un empleado. Esto será así cuando la causa alegada sea discriminatoria o se vulnere los derechos fundamentales y libertades públicas del trabajador.

Debemos aclarar de antemano que para que el despido sea nulo será precisa una declaración judicial. En pocas palabras, un despido solo puede ser considerado nulo si un juez lo califica como tal en una sentencia.

¿Cuándo un despido es nulo?

Podremos sospechar que nuestro despido es nulo si sospechamos que hemos sido cesados de nuestros empleos por algunos de estos supuestos:

  • Motivos ideológicos o religiosos. La Constitución Española recoge el derecho a la libertad de expresión.
  • Razones de sexo, raza o lugar de nacimiento. Recientemente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera nulo un despido que se realiza por el cambio de sexo del trabajador.
  • Maternidad, mientras transcurre el embarazo, durante la lactancia, parto o por enfermedades relacionadas causadas por dar a luz.
  • Incumplimiento de los derechos de las trabajadoras víctimas de violencia de género respecto a la reordenación de su tiempo de trabajo o de su movilidad geográfica. 
  • Cuando se trate de trabajadoras que hayan solicitado la excedencia para cuidado de un menor de hasta 3 años.
  • En trabajadoras que se encuentran cumpliendo una reducción de jornada por cuidado de un hijo, hasta que cumpla los 12 años.
  • Cuando un trabajador reclama sus derechos y es despedido por ello. La Justicia española asegura la protección a los trabajadores, testigos y quienes les brinden apoyo ante la posible venganza de sus empleadores. Es lo que se conoce como garantía de indemnidad.

Confíe en nuestro despacho jurídico

Si le han despedido recientemente y cree que el despido es nulo, podrá impugnar ante el Juzgado de lo Social más cercano. Para ello necesitará el asesoramiento de profesionales de Derecho Civil como el abogado José Ramón López Mejuto.

Llevamos trabajando desde 1994 en Ferrol para defender los derechos laborales de multitud de clientes, por lo que contamos con sobrada experiencia en este tipo de situaciones, garantía de que podremos ayudarle con rapidez y eficacia. Además, también estamos especializados en  otras ramas del derecho, como puede ser el derecho civil y penal.

No dude en contactar con nosotros, estamos aquí para servirle.

Noticias relacionadas
¿Qué se considera una enfermedad profesional?

¿Qué se considera una enfermedad profesional?

09/02/2023
Conocer qué se considera legalmente enfermedad profesional para poder solicitar la correspondiente baja laboral es una de las cuestiones que más habitualmente nos plantean nuestros clientes en Jose Ramón López Mejuto, su abogado de confianza en Ferrol. Por ello, nos proponemos aclarar todas sus
Si tengo un accidente al ir al trabajo... ¿se considera accidente laboral?

Si tengo un accidente al ir al trabajo... ¿se considera accidente laboral?

03/01/2023
En todo tipo de normativas, leyes y regulaciones existen ciertos agujeros o partes ambiguas que causan múltiples dolores de cabeza, tanto a los ciudadanos, como a empresas e instituciones. Un ejemplo son los accidentes laborales. Qué forma parte de un accidente laboral y qué no es una cuestión no
¿Le han echado del trabajo? Le explicamos a qué tiene derecho

¿Le han echado del trabajo? Le explicamos a qué tiene derecho

19/12/2022
Vivir un despido no es agradable para ninguna persona. Y menos en un país como el nuestro, en el que por desgracia la calidad del mercado laboral no está dentro de nuestras mayores virtudes. Es por ello que resulta fundamental conocer nuestros derechos y saber qué nos corresponde o qué acciones
¿Qué enfermedades pueden causar una incapacidad total para un puesto de trabajo?

¿Qué enfermedades pueden causar una incapacidad total para un puesto de trabajo?

04/10/2022
Cuando nos consultan qué enfermedades pueden causar una incapacidad total para un puesto de trabajo, debemos contestar la respuesta más estándar que existe en el mundo del derecho: depende. En el marco jurídico español no existe un listado de enfermedades que justifiquen la incapacitación

¡Compártelo!