Temas

Si quiero dejar un trabajo... ¿cuánto tiempo antes debo avisar?

Publicado: 02 de septiembre de 2022, 10:58
  1. Derecho laboral

Toda relación laboral que se quiera finalizar debe ser debidamente comunicada con 15 días de antelación, según contempla en la actualidad la legislación española.

Este requisito es obligatorio tanto para la empresa que haga un despido como para los trabajadores que, de forma voluntaria, deseen dejar su puesto de trabajo. Este preaviso se mantiene a su vez en la casi totalidad de los contratos, ya sean temporales, indefinidos o de formación, siempre que sean superiores a un año.

No obstante, el preaviso es una cuestión que, según el caso, puede estar adscrito a algunas excepciones y generan bastantes dudas, por lo que desde Abogado José Ramón López Mejuto, su despacho de abogados en Ferrol de confianza, hemos querido elaborar para usted esta breve guía con el fin de esclarecerlas todas.

Cómo debe ser el preaviso en los contratos temporales

Si los contratos temporales son inferiores a un año, no se exige el preaviso de 15 días de antelación para la extinción de la relación laboral.

Solo en caso de que superen este período, sí están ambas partes obligadas a realizar dicha comunicación con el margen de 15 días. Como característica particular de los contratos temporales cabe señalar que, si ninguna de las partes dice lo contrario, al término del contrato temporal se entiende que este se renueva de manera automática una vez vencido el plazo.

¿Cómo debe ser el preaviso en contratos por obra y servicio, eventuales o de interinidad?

Existen algunos casos particulares de contratos temporales, como los contratos de obra y servicio, que están regulados por el Real Decreto 2720/1998.

Una vez más, en estos casos, nos encontramos que en todas aquellas contrataciones que superen el año el solicitante de la baja, ya sea la empresa o el trabajador, debe hacerlo con 15 días de antelación. Los contratos eventuales no cuentan con esta obligación, ya que en ningún caso son superiores a 12 meses.

Por su parte, los contratos formativos o de prácticas están regulados por el Real Decreto 488/1998. Si la duración es de más de un año, también se debe presentar el preaviso de los 15 días.

¿Qué consecuencias tiene que la empresa extinga el contrato laboral?

Si es la empresa quien da el preaviso de 15 días y decide poner término a la relación laboral, el trabajador tendrá derecho a la indemnización correspondiente y a solicitar la prestación por desempleo.

¿Qué consecuencias tiene para el trabajador una renuncia voluntaria?

Si es el trabajador quien decide extinguir por voluntad propia la relación laboral, no tendrá derecho a indemnización ni a recibir la prestación por desempleo, ya que estaríamos ante una baja voluntaria.

 

Contar con el asesoramiento legal oportuno es clave para iniciar una extinción de la relación laboral con todo en orden. Consulte sin compromiso con Abogado José Ramón López Mejuto, su despacho de abogados en Ferrol de confianza.

Noticias relacionadas
Despido nulo: ¿qué es?

Despido nulo: ¿qué es?

18/05/2023
Todo trabajador debe ser plenamente consciente de sus derechos. No importa si nunca le han despedido o piensa que no ocurrirá, saber qué es un despido nulo, un ERE o los casos en los que tiene derecho a indemnización es importante porque así tiene el pleno convencimiento de que se están respetando
¿Qué tipos de accidentes laborales existen?

¿Qué tipos de accidentes laborales existen?

10/05/2023
Los accidentes laborales son eventos que ocurren durante el trabajo y que pueden provocar lesiones o enfermedades a los trabajadores. Estos accidentes pueden ser causados por diferentes factores, como la falta de formación, la falta de medidas de seguridad o el estrés laboral, entre otros. En este
¿Con cuánto tiempo de antelación me tienen que avisar de un despido?

¿Con cuánto tiempo de antelación me tienen que avisar de un despido?

15/02/2023
Si un empresario quiere despedir a uno de sus empleados, tiene, como obligación, avisarle al menos con 15 días naturales de antelación respecto a la fecha en la que se tenga previsto hacerlo efectivo. Estos 15 días de preaviso se comenzarán a contar desde el momento que el trabajador recibe la
¿Qué se considera una enfermedad profesional?

¿Qué se considera una enfermedad profesional?

09/02/2023
Conocer qué se considera legalmente enfermedad profesional para poder solicitar la correspondiente baja laboral es una de las cuestiones que más habitualmente nos plantean nuestros clientes en Jose Ramón López Mejuto, su abogado de confianza en Ferrol. Por ello, nos proponemos aclarar todas sus

¡Compártelo!