Temas

¿Le han echado del trabajo? Le explicamos a qué tiene derecho

Publicado: 19 de diciembre de 2022, 16:52
  1. Derecho laboral

Vivir un despido no es agradable para ninguna persona. Y menos en un país como el nuestro, en el que por desgracia la calidad del mercado laboral no está dentro de nuestras mayores virtudes. Es por ello que resulta fundamental conocer nuestros derechos y saber qué nos corresponde o qué acciones legales podemos tomar en caso de que nos echen del trabajo

En el despacho del abogado José Manuel López Mejuto hallará un profesional experto en todas las ramas del derecho, siendo el derecho laboral una de sus mayores especialidades. 

Tipos de despido e indemnizaciones en España

En primer lugar, debemos conocer los tipos de despidos que existen en España en la actualidad y a qué derechos tenemos en función de cuál se nos haya aplicado:

Despido objetivo

Este es aquel en el que la empresa toma la decisión de echar a un empleado por motivos previstos en el Estatuto de los Trabajadores, como puede ser un ajuste en la plantilla, razones técnicas, organizativas...

En esta situación es obligatorio que el trabajador sea avisado con 15 días de antelación como mínimo. En la propia carta del despido se debe entregar la indemnización correspondiente.

Despido disciplinario

Si una persona comete faltas graves en el trabajo, como un incumplimiento reiterado de las normas, negligencias… la compañía podrá expulsarla de inmediato, sin la obligación de notificárselo ni de pagarle una indemnización, ya que la relación laboral se habrá roto exclusivamente por culpa del empleado.

Las únicas cantidades que tiene derecho a recibir son las que haya generado y no hayan sido pagadas, lo que se conoce vulgarmente como el finiquito.

Despido nulo

Un despido es nulo cuando es por motivos discriminatorios expresamente prohibidos por ley (por sexo, país de procedencia, embarazo…), y también cuando se produzca una violación de los derechos fundamentales del trabajador. Un despido solo es nulo cuando el trabajador ha podido demostrar en un juicio las razones que han llevado a su despido y un juez así lo haya dictado en una sentencia. 

Este tipo de despido tiene como consecuencia la reincorporación inmediata del trabajador o el pago del salario correspondiente al tiempo que no ha estado trabajando desde la fecha de despido hasta la fecha de la sentencia.

Despido improcedente

Es el que se produce por motivos no justificados o cuando no se hayan cumplido los cauces legales. A veces es la propia empresa la que reconoce la improcedencia del despido para evitar la necesidad de ir a juicio. En este caso admite su predisposición a pagar la indemnización que legalmente le corresponde al asalariado. 

Su abogado laboralista en Ferrol

Si le han despedido y no sabe si tiene derecho a demandar a su empresa, no dude en ponerse en contacto con el abogado José Ramón López Mejuto. Desde su despacho jurídico en Ferrol lleva casi tres décadas asesorando personalmente a cientos de clientes en todo tipo de cuestiones relacionadas con el trabajo, así como en otras ramas del derecho como el civil o el penal. 

Llame ya y concierte su cita con un letrado sobradamente cualificado y con una dilatada trayectoria profesional a sus espaldas.

 

 

Noticias relacionadas
Despido nulo: ¿qué es?

Despido nulo: ¿qué es?

18/05/2023
Todo trabajador debe ser plenamente consciente de sus derechos. No importa si nunca le han despedido o piensa que no ocurrirá, saber qué es un despido nulo, un ERE o los casos en los que tiene derecho a indemnización es importante porque así tiene el pleno convencimiento de que se están respetando
¿Qué tipos de accidentes laborales existen?

¿Qué tipos de accidentes laborales existen?

10/05/2023
Los accidentes laborales son eventos que ocurren durante el trabajo y que pueden provocar lesiones o enfermedades a los trabajadores. Estos accidentes pueden ser causados por diferentes factores, como la falta de formación, la falta de medidas de seguridad o el estrés laboral, entre otros. En este
¿Con cuánto tiempo de antelación me tienen que avisar de un despido?

¿Con cuánto tiempo de antelación me tienen que avisar de un despido?

15/02/2023
Si un empresario quiere despedir a uno de sus empleados, tiene, como obligación, avisarle al menos con 15 días naturales de antelación respecto a la fecha en la que se tenga previsto hacerlo efectivo. Estos 15 días de preaviso se comenzarán a contar desde el momento que el trabajador recibe la
¿Qué se considera una enfermedad profesional?

¿Qué se considera una enfermedad profesional?

09/02/2023
Conocer qué se considera legalmente enfermedad profesional para poder solicitar la correspondiente baja laboral es una de las cuestiones que más habitualmente nos plantean nuestros clientes en Jose Ramón López Mejuto, su abogado de confianza en Ferrol. Por ello, nos proponemos aclarar todas sus

¡Compártelo!