Temas

¿Con cuánto tiempo de antelación me tienen que avisar de un despido?

Publicado: 15 de febrero de 2023, 17:47
  1. Derecho laboral

Si un empresario quiere despedir a uno de sus empleados, tiene, como obligación, avisarle al menos con 15 días naturales de antelación respecto a la fecha en la que se tenga previsto hacerlo efectivo.

Estos 15 días de preaviso se comenzarán a contar desde el momento que el trabajador recibe la carta de despido y se alargarán hasta el momento en el que se da por finalizado el contrato. Esto quiere decir que, en esta cuenta, no se incluirán ni sábados, ni domingos, ni tampoco días festivos.

¿Qué sucede si no se hace así?

Muchos de los clientes que acuden a nuestro despacho de abogados en Ferrol nos cuentan que sus jefes les han despedido sin preaviso. Debemos tener en cuenta que de no hacerse así esto tendrá consecuencias para el empresario, ya que deberá abonar al trabajador la cuantía del salario que correspondería a esos 15 días naturales.

La manera de entregar este dinero será incluyéndolo en el finiquito. Si el dueño de la empresa se niega a realizar este pago, el trabajador podrá reclamarlo presentando una papeleta de conciliación.

Para ello es importante contar con el asesoramiento de un abogado laboralista como lo es López Mejuto.

¿Y si es el empleado el que deja el trabajo?

En caso de que sea el trabajador el que quiera dejar su puesto, también tiene que avisar al empresario también con 15 días naturales de antelación.

Si mi contrato es temporal o inferior a un año, no se exige que se realice este preaviso para extinguir la relación laboral con una empresa.

Abogados laboralistas en Ferrol

Si tienes dudas sobre las cláusulas de tu contrato, te han despedido y crees que es improcedente, quieres reclamar a tu empresa el impago de tu nómina… confía en el equipo de nuestro despacho de abogados en Ferrol.

Contamos con abogados laboralistas que podrán asesorarte y consejarte lo mejor para tu caso. Además, trabajaremos en todo momento para defender tus intereses.

¡Ponte en contacto y pide una cita!

Noticias relacionadas
Despido nulo: ¿qué es?

Despido nulo: ¿qué es?

18/05/2023
Todo trabajador debe ser plenamente consciente de sus derechos. No importa si nunca le han despedido o piensa que no ocurrirá, saber qué es un despido nulo, un ERE o los casos en los que tiene derecho a indemnización es importante porque así tiene el pleno convencimiento de que se están respetando
¿Qué tipos de accidentes laborales existen?

¿Qué tipos de accidentes laborales existen?

10/05/2023
Los accidentes laborales son eventos que ocurren durante el trabajo y que pueden provocar lesiones o enfermedades a los trabajadores. Estos accidentes pueden ser causados por diferentes factores, como la falta de formación, la falta de medidas de seguridad o el estrés laboral, entre otros. En este
¿Qué se considera una enfermedad profesional?

¿Qué se considera una enfermedad profesional?

09/02/2023
Conocer qué se considera legalmente enfermedad profesional para poder solicitar la correspondiente baja laboral es una de las cuestiones que más habitualmente nos plantean nuestros clientes en Jose Ramón López Mejuto, su abogado de confianza en Ferrol. Por ello, nos proponemos aclarar todas sus
Si tengo un accidente al ir al trabajo... ¿se considera accidente laboral?

Si tengo un accidente al ir al trabajo... ¿se considera accidente laboral?

03/01/2023
En todo tipo de normativas, leyes y regulaciones existen ciertos agujeros o partes ambiguas que causan múltiples dolores de cabeza, tanto a los ciudadanos, como a empresas e instituciones. Un ejemplo son los accidentes laborales. Qué forma parte de un accidente laboral y qué no es una cuestión no

¡Compártelo!